Las
tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras
actividades cotidianas facilitando nuestros trabajos, estudios o vida normal
con sus innumerables aplicaciones disponibles que se han ido incrementando con
el tiempo. Sin embargo, el desarrollo de la computación como de la telefonía
celular han sido el parte aguas de la evolución de estas tecnologías que se
despegaron con la incursión del Internet en la vida productiva y económica de
la sociedad de hace más de 20 años. A pesar de que la telefonía celular estaba
en pleno crecimiento su estructura era incipiente para soportar las
aplicaciones básicas del uso de Internet en las décadas de los noventas e
inicio del 2000. Una vez que el auge del internet y aplicaciones sobre la web
alcanzo un nivel en que todo lo que se pudiera pensar ya existiría en ella, la
telefonía emprendió un camino sin retorno a superar la capacidad de imaginación
de los usuarios, llevando a la palma de su mano, las aplicaciones propias de
una computadora persona a costos y velocidad que ningún modem de servicio local
o banda ancha pudiera ofrecer. Es por ello, que hablar de tecnologías móviles
nos remonta inicialmente a lo simple que es un control remoto, sin embargo, su
capacidad lleva a centralizar todos los servicios en un dispositivo que aparte
de controlar un aparato, es capaz de estar conectado a miles de usuarios en el
planeta usando una infraestructura de comunicaciones poco imaginables para la
corta historia de estos entre nosotros, es por ello, que el estudio de la
tecnologías móviles se ha convertido en una parte fundamental de la ingeniería
similar a una ciencia exacta que nos ayude comprender la situación actual de
las mismas y el futuro que podemos a llegar a tener con el uso de esta
tecnología.
¿Cuál
es el estado actual de las tecnologías móviles? Actualmente, las tecnologías
móviles han cubierto la mayoría de las áreas de servicio de comunicaciones y
entretenimiento enfocando sus aplicaciones a generar un mercado cautivo de estas,
a los miles de usuarios que día a día adoptan el uso de servicios, tal como lo
es, telefonía móvil, envío de mensajes de texto y multimedia; y en los últimos
años la actualización de la información de las redes sociales. Aunque, el uso
de estos servicios no ha saturado aun el desarrollo y atención al extenso
mercado del entretenimiento, ha sido uno de los principales motores que impulsa
la investigación para la actualización y mejora de este tipo de tecnología, la
cual, aun sigue siendo respaldada por la tecnología convencional con cable, la
cual ha empezado a ceder su lugar para convertirse en un medio de respaldo para
los problemas de intermitencia o falla en las redes inalámbricas. Sin embargo,
la recesión económica y la desaparición o fusión de las empresas pioneras de la
investigación inalámbrica han reducido de manera considerable los gastos para
la inversión de nuevas tecnologías, y por el contrario, ha buscado la manera de
explotar en lo posible las redes actuales disponibles. Redes que se encuentra
dominadas por los monopolios de operadores de telefonía fija y móvil, los
cuales, no consideran como necesaria una nueva tecnologías en sus redes, y han
preferido con ello, incrementar su Tecnologías Móviles 3 cobertura en cualquier
punto del país para ofrecer sus servicios a nuevos mercados en donde no hay
redes de agua o drenaje, pero si redes de comunicación móvil.
Tendencias:
1.
Móviles con poder
de computadoras
2.
Cambio en el uso
de los dispositivos: La mayoría de los smartphones se utilizan para interacción
en redes sociales (cómputo social).
3.
Plataforma
central: Los smartphones se convertirán en el centro del individuo en sociedad.
4.
Dispositivos
inteligentes conectados: Los dispositivos inteligentes conectados crecerán de
forma exponencial.
5.
Intenet de las
cosas: De acuerdo con IDC, al inicio de la próxima década existirán casi 30,000
millones de dispositivos instalados con Internet.
6.
Almacenamiento de
energía y transferencia táctil: Tecnologías que permitan almacenar energía y
cargar la batería de los dispositivos sin necesidad de conectarlos a la energía
eléctrica son otra tendencia que observa IDC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario